Hackers. David Bischoff.

Artículo sobre Hackers de David Bischoff. Biografía del autor, análisis, resumen y opinión crítica y personal de la obra. 

«Castigado de niño por introducir un virus informático que llevó a Wall Street a la quiebra, Dade Murphy tiene ya dieciocho años y está dispuesto a volver a las andadas junto a los otros miembros de su banda. Cuando su amigo Joey, el más joven de todos, es arrestado por el Servicio Secreto, acusado de un delito informático que ni siquiera entiende, Dade inicia una investigación por los locales cyberpunk de la ciudad para reclutar a un equipo que pueda desenmascarar al verdadero terrorista informático».

Texto contraportada.

Ficha técnica del libro: Nº de Páginas; 226. Editorial; Círculo de Lectores. Idioma; Castellano, traducción por Miguel Barceló. ISBN 8422659689. Año de la edición 1995.

Comenzaré hablando brevemente sobre la biografía del autor.

David Frederick Bischoff nació el 15 de diciembre de 1951 en Washington, DC, y murió el 19 de marzo de 2018, con la edad de 66 años. Fue un escritor estadounidense con créditos de escritura tanto para teleplays como para una novela para Star Trek: The Next Generation. Asistió a la Universidad de Maryland y luego residió en Pennyslavania. Escribió bajo varios pseudónimos, y fue un escritor muy prolífico, que produjo alrededor de 80 novelas.

¿Qué nos encontramos en Hackers?

La obra empieza con una serie de de definiciones del término «hacker». El inicio de la historia salta de varios periodos de tiempo, así como espacios diferentes. En estos primeros capítulos Bischoff utiliza periodos oracionales muy cortos agilizando la narrativa, de modo que es rápida, veloz e intensa. A mi gusto una saturación de información. Entrando ya en la historia, la narración se vuelve más lenta con escenas mejor definidas, es decir, descripción más pausada con mayor detalle. Lo que hace que con una menor atención captemos mejor la información de la trama. Me ahorraré contar el final.

¿Qué historia nos encontramos en Hackers?

En los momentos tan rápidos del inicio del libro vemos un Dade Murphy de 11 años que curioseando sobre el funcionamiento de determinados sistemas informáticos acabó creando un virus que se reprodujo por toda la red informática de Wall Street colapsándola y haciendo que se desplomaran las acciones de varias empresas. El servicio secreto detuvo al joven Dade y al encontrarse con un niño, su castigo o amonestación fue una elevada multa junto con la prohibición de no poder usar un ordenador hasta que no cumpliera la mayoría de edad, lo que no le impidió seguir estudiando sobre los avances en tecnología e informática. Con los 18 años empieza una nueva parte del libro, la trama principal. Dade tras el divorcio de sus padres se muda a New York con su madre, donde conocerá en pocos días a varios chicos que comparten esa misma afición. Dade demostrará tanto su ingenio como su habilidad colocando su valía por encima del grupo. Ya entrada la trama, uno de sus compañeros se mete en un gran problema al robar información de una gran empresa petrolera (quería demostrar que era un gran hacker), es detenido y todo su equipo informático incautado. Sus compañeros utilizando sus conocimientos tratarán de ayudarle a salir del embrollo en el que se metió. No resumiré la parte final.

Opinión crítica y personal.

En lineas generales, nos encontramos frente a una novela escrita hace casi tres décadas, por lo que el cambio social que rodea al protagonista respecto al actual puede resultar algo chocante dadas las grandes diferencias. Por otro lado, esos mismos cambios sociales nos introducen en los años 90s en cierta medida. Pasando a la terminología utilizada hay muchos conceptos informáticos o tecnológicos que requieren de definición, por lo que el libro está plagado de explicaciones de estos términos. Puede ser un punto positivo que los expliquen, pero a su vez es negativo, porque te corta la lectura. En mi opinión me decanto por el punto negativo, hay que hacer muchos parones para leer la nota que explique el término. Respecto a la historia se aleja mucho de mis lecturas habituales, por lo que no quiero decir que es una buena historia ni una mala historia, simplemente eso, no suelo leer libros que estén enmarcados en esta categoría temática por lo que no me ha gustado mucho, lo que no quita que sea entretenido.

En conclusión, esta obra de David Bischoff si podría recomendarse, pero claro, a lectores que les guste el género o personas que controlen sobre el tema o les interese. Ellos los disfrutarán más.

Bibliografía con enlaces: 

Imagen de cabecera.

Enlaces a más artículos de libros: 

De vuelta al inicio ¿Qué ocurre en el Vaticano?. Dani Capdevila.

Alerta Bécquer. Miguel Mena.

La música del silencio. Patrick Rothfuss.

Marina. Carlos Ruiz Zafón.

4 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s